Mrc Group
Mrc Group × Inicio Sobre MRC A. Regulatorios MRC Technologies Calidad Higiene y Seguridad ComEx Innovación Publicaciones

Mi Acceso

Olvidé mi usuario y/o contraseña

Apertura de una nueva Bolsa de Empleo

Card image cap

FESMRC.org.ar
Fundación de Estudios Superiores Multidisciplinarios en Regulación y Ciencias
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas

International MRC Group


El empleo en la República Argentina, se encuentra siempre en una situación de crisis, la realidad asoma un artefacto presente sobre la necesidad de una población, la escases de puestos laborales y en muchos casos, la incompatibilidad de los puestos con la realidad educativa actual.

Es de suponer que al momento de educarnos, salimos con las competencias necesarias para obtener un empleo, uno que se ajuste a nuestras necesidades, a nuestros gustos, a nuestros ideales de vida y sobre todo que disponga de los beneficios, el salario y las condiciones para que podamos llevar adelante una dinámica entre la responsabilidad, lo recreativo y social, así como la vida familiar.

Si consideramos la información (*1) de empleos en Europa, conforme la cantidad de personas que habitan cada país, la disponibilidad de empleo es superadora, entre 4.500 para los países más pequeños y con menor población, hasta 1.000.000 de empleos netos en Alemania, pasando por variaciones entre los 50.000 y los 170.000 empleos por país en tamaños comparables a la República Argentina, la cual en la actualidad, y con una misma correlación con años anteriores, presenta una cantidad mínima de trabajos publicados que no superan, habiendo realizado una correlación entre las plataformas de empleo gratuitas y pagas, los 20.000 puestos, siendo que a la fecha de publicación, el promedio optimista es de 15.000 puestos de trabajo.

Valores tan reducidos, fomentan una reducción importante en las líneas de gestión, esto, significa que no es posible avanzar si no se comienzan a brindar nuevas oportunidades para la cantidad de personas que se encuentran, sin discriminar la situación de cambio o desempleo, en búsqueda activa.

La Fundación de Estudios, FESMRC, tras un análisis vinculado a los problemas que se asocian al trabajo, encontró cuatro puntos de inflexión de mayor importancia, sobre los cuales, excepto el partido en formación, Nosotros, el Pueblo, y el Observatorio Fundacional, parecen no dar cuenta, ellos son, 1- Falta de criterio en la reconversión del empleado, 2- Falta de conocimiento técnico y profesional por parte de los graduados, 3- Falta de flexibilidad y estructura de los departamentos de Recursos Humanos y 4- Falta de empatía, así como desdén de parte de las autoridades hacia el esfuerzo y la excelencia de su personal, o a la necesidad de capacitarlos cuando no alcanzan los niveles adecuados.

Cada uno de esos puntos afecta directamente el cómo se distribuye el trabajo y la disponibilidad de oportunidades. Para ello, la Fundación ha desarrollado un plan orgánico laboral para mejorar la inserción y aumentar los puestos así como colaborar en la inserción, reconversión y gestión del trabajo, promoviendo el empleo desde raíces más simplificadas que sean atractivas para la empresa y para el capital humano. Este desarrollo se acompaña de la excelencia académica brindada por la Fundación en cuanto a niveles académicos basados en clases completas, accesorias, bibliografías adecuadas y con contenido enriquecedor, real y promoviendo el criterio, la comparación, la reflexión y la gestión, así como llevando adelante la formación de perfiles fluidos, que cuentan además con un amplio conocimiento basado en clases anexas, accesorias e integradoras, resolviendo, claramente solo sobre los alumnos de la Fundación de Estudios FESMRC, el problema número 1 y 2, que implica la falta de criterio, reconversión (así como fluidez) y conocimiento técnico.

Así, el punto 3 y 4, se solucionan desde la capacitación del personal de Capital Humano y la colaboración con las empresas para que identifiquen si el personal está bien posicionado en su puesto, si tiene espacios donde pueda ser mejor valorado su trabajo, en función de su efectividad, así como también mediante la determinación de incompatibilidades que puedan derivar en el despido, logrando así, no solo una reducción de la rotación y los costos de RRHH, sino también la posibilidad de reconversión e incluso de reubicación entre empresas del personal.

El nuevo sistema integrado por la Fundación que saldrá a disposición de las empresas en la segunda etapa del 2025, cuenta con una estructura de comunicación para la fluidez y reubicación de la fuerza de trabajo, así como también de orientación de trabajo y estructura para el personal de capital humano. Es así que la plataforma de la Fundación de Estudios, para publicación de puestos laborales tendrá costos mínimos sin restricciones para la visualización de CVs., permitiendo así que las empresas accedan al servicio, puedan analizar la variación y así mismo se encuentren con perfiles que entre ellas requieren reubicar o reposicionar, garantizando una reducción en el desempleo, con beneficios a nivel social en materia económica e incluso de salud pública, y beneficios a nivel general entendidos como una sociedad empleada y económicamente activa.


Prof. Maximiliano Racciatti
Presidente de la Fundación de Estudios
Coordinador Académico