Mrc Group
Mrc Group × Inicio Sobre MRC A. Regulatorios MRC Technologies Calidad Higiene y Seguridad ComEx Innovación Publicaciones

Mi Acceso

Olvidé mi usuario y/o contraseña

Prestaciones y Servicios para la Industria

Asuntos Regulatorios, Análisis de Procesos, Relación Humano-Máquina-Proceso

Contamos con un equipo dedicado a solucionar aspectos relativos al proceso industrial, de fabricación, regulación, aceptación de materiales y control de procesos y flujos operativos.

Nuestro equipo especializado en Industrias de Alta Tecnología y de Materias Primas y Técnicas Innovadoras de Fabricación, cuenta con amplia experiencia y capacidad para brindar soluciones, hallar incidencias y fallas en los procesos, así como modificar los flujos y las matrices regulatorias y de producción específica y global.

Conjuntamente con el Departamento de Inteligencia y de Psico-Antropología, se analiza la relación Humano-Máquina-Proceso con el fin de hallar incidencias y determinar la cantidad mínima de personas para una tarea específica, ciclos de trabajo requeridos y horas máximas de concentración efectiva, logrando mayor seguridad, efectividad operativa y global en materia de calidad.

Las diferentes prestaciones ofrecidas por MRC Group, así como los Servicios especiales para la Industria, forman parte de un núcleo exclusivo de gestión consolidado en un área propia que enfoca equipos específicos en forma dedicada al ciento por ciento, garantizando los resultados esperados.

Las prestaciones, están orientadas a solucionar situaciones ligadas a pérdidas de ingreso determinadas por problemas de fabricación, elección de materias primas y errores en procesos y seguridad. Por medio de esta estructura se realinean las condiciones de cultura operativa y se detiene el detrimento. Es importante que bajo estrictos niveles de confidencialidad el cliente sea honesto con MRC Group para lograr resultados adecuados que frenen y reviertan la situación.

Los servicios, se disponen en dos estructuras, la primera, innovación e investigación, esta busca soluciones a problemas actualmente imposibles o que requieran mejoras en cuanto al factor económico, disponibilidad de recursos, problemas operativos, entre otros. La segunda, se vincula a los Asuntos y Matriz Regulatoria, la relación entre los procesos, el humano y la máquina, orientado a resultados específicos y el análisis general de la gestión.

Para todos los casos, se dispone del personal profesional suficiente y a requerimiento, así como las competencias del Dpto. de Inteligencia.

Sustrato Arenoso Artificial para la Construcción Exoplanetaria y Reemplazo ecológico de Arenas Marinas

La disponibilidad y recursos en la tierra se encuentran en procesos de reducción conocidos. En la actualidad no se consideran diferentes factores ligados a la extracción de minerales y elementos de la tierra que no podrán ser devueltos y que no forman parte de las características requeridas para ser considerados renovables.

En 2010, la mayor parte de los recursos renovables ha entrado en una posición de declive, lenta, pero constante, la cual al momento no ha encontrado solución.

Considerando la necesidad de las Misiones futuras y la cantidad de materiales que se han fugado hacia el espacio, y perdido durante los reingresos a la tierra, se ha considerado el desarrollo de sustratos que permitan reducir el impacto de la construcción, y las nuevas construcciones que se realizan para el aterrizaje de exploradores en diferentes zonas del espacio, tanto en cuerpos celestes, satélites naturales como planetas.

El Sustrato Arenoso Artificial o SARL permite reemplazar la mayor parte de la arena utilizada en los procesos de construcción, las cuales son escasas ya que se requiere un tipo de partícula específica que debe haber sido erosionada por el agua, y provee un medio de anclaje que reduce hasta el 60% la necesidad de arena. Así mismo, en pruebas internas, se ha logrado llevar hasta una reducción del 80% con un anclaje perfecto y mayor nivel de compresión sin desgranarse ni fisurarse.

Las moléculas SARL se han testeado además con arenas redondas y con mayores y menores espacios de aire, terrenos altamente inestables, alta y baja humedad, arcillas y lechos, así como al vacío y con la aplicación de calores extremos. La propia estructura filamentosa ha presentado modificaciones sin alterar la fijación de la arena y con una reducción no mayor al 35% en su resistencia, la cual, se ha compensado agregando mayor cantidad de sustrato por proporción de arena y materiales de construcción como cemento y aluminio.

Conforme las investigaciones y presentaciones, esperamos que este proceso pueda implementarse previamente a la reducción masiva de arenas de playa estimada para 2050, estando disponible a partir de 2028 para su regulación en los diferentes países.

Cantidad de arena para sustrato
Cantidad de arena para cemento

Tecnologías de Interpretación Satellyte Landing Comm

Desafiar la velocidad de la luz mediante procesos de tecnología de interpretación anticipada

Satellyte Landing Comm, conjuntamente con el proyecto de Tecnologías de Interpretación Ciclo-Dinámicas (TICD) forman parte de una de las joyas de investigación de MRC Group y la Fundación de Estudios Superiores Multidisciplinarios en Regulación y Ciencias, FESMRC (Fesmrc.org.ar) en materia de Soporte Tecnológico para la exploración espacial y brindar comunicaciones terrestres a mayor velocidad y de mayor calidad, principalmente en zonas remotas o de accesos limitados de señal.

Gracias a la investigación del Dr. Jose Luis Racciatti y equipo, así como el apoyo del CEO Internacional de MRC Group y la Oficina del Chairman, se han llevado adelante avances importantes en materia de lenguaje y diferencias matemáticas, nulidades y fases sidéreas y terrestre de interpretación y anticipación que nos han permitido extendernos más allá del paradigma de las velocidades y las distorsiones que sufre el universo.

Mediante el sistema IdFS o Interpretador de Fase Sidérea y el IdFTR o Interpretador de Fase Terrestre-Remota, hemos logrado un sistema de interpretación más veloz, con posibilidades de mensajes complejos de cualquier extensión y sin restricciones de tiempo. La estructura IdFS, actúa sorteando la velocidad de la luz mediante la interpretación anticipada, y la IdFTR se estructura mediante la interpretación anticipada analítica y orientada a la zona de trabajo.

Hacia el final del proyecto, MRC Group y los capitales asociados, consideran que el nivel de material de vuelo y comunicaciones, así como la cantidad de sistemas disponibles, podrá brindar un sistema de comunicación global e integral, anticipado a los desarrollos futuros, tanto terrestres como exoplanetarios que en la actualidad son una realidad.

NC-Stol Dry Port – Airport -Airliner XL

Noba-Stol / C-Stol Dry Port Airport Airliner Development. Structural Logistics

El Desarrollo NC-Stol Dry Port, es un desarrollo conjunto administrado por FESMRC que tiene por objetivo mejorar la conectividad dentro de regiones de bajo nivel de transporte aéreo hacia zonas de mayor necesidad, mediante el uso de un sistema logístico que vincula el tratamiento de las cargas y su transporte, así como el de pasajeros.

La propuesta requiere para su desarrollo el uso de aviones de bajo porte y con características de alto rendimiento en pistas de menor calibre, siendo turbohélice y pocos turbofán los elegidos para tales características, en relación con los costos de combustibles y pesos máximos al despegue.

La relación de derivación económica de la gestión permite al proyecto una integración absoluta en materia de costos compensando entre las diferentes prestaciones y transporte de costo reducido de carga aérea y formato AdC.

Al momento, el desarrollo se ha propuesto para estados y provincias chicas, con extensiones no mayores a 1000km, siendo ideal un acceso medio que permita radios de 400km a 700km máximo.

NC-Stol Dry Port-Airport Airliner XL, es un desarrollo que tiene la capacidad de promover una gran cantidad de puestos de trabajo y aumentar el nivel de negocios nacionales e internacionales en las regiones que ocupa, así como reducir los costos logísticos entre un 5% a 9%, alcanzando cifras reales del 6% al 10% del costo total, conforme los factores. En estudios muy favorables en países de primer mundo, se ha logrado una reducción de hasta el 11% sobre el valor logístico total, alcanzando un 5% del costo total real para el transporte.

Actualmente se están realizando las factibilidades para aviones con uso de baterías y sistemas desmontables, así como combustibles de hidrógeno para motores de menor capacidad.

Para mayor información sobre este sector solicitamos se contacte con los siguientes sectores

inteltec@mrcgroup.com.ar | intelceo@mrcgroup.com.ar

+549 11 6995 0141 (C.L.Office)

+549 236 4679020 (C.L.Office)

+549 11 2460 1413 (Assistant)