Departamento de Asuntos Regulatorios y Gestión de Calidad Cátedra de Salud Pública y Regulación Urbana El Streptococcus pyogenes es una bacteria con unos 80 serotipos diferentes que afecta principalmente a niños entre 4 y 10 años en las etapas de primavera y otoño. En ciertos casos los adultos pueden verse afectados y entre sus manifestaciones patológicas, tanto en adultos como en niños, pueden observarse la fiebre puerperal, otitis, conjuntivitis, erisipela y escarlatina. En casos menos probables puede colaborar con la aparición de enfermedades graves como meningitis, neumonía, mastoiditis o periamigdalitis entre otras. La morbimortalidad de esta enfermedad es rara, sin embargo existen complicaciones devenidas de la misma que podrían causarla. Los síntomas generales asociados a esta enfermedad son: -Fiebre -Dolor localizado -Enrojecimiento -Aparición de pápulas, ampollas pequeñas y/o costras -Inflamación de los ganglios (agrandamiento principalmente de los ganglios del cuello) -Dolor de garganta y aumento de la mucosidad -Dificultad respiratoria o dolor de pecho Ante cualquiera de estos síntomas o una combinación de los mismos, con tranquilidad y sin demorar, consulte a su médico o acérquese lo antes posible a una guardia, en caso de requerirlo llame al sistema de Emergencias de su Obra Social, Prepaga o Sistema de Atención de Salud, en CABA 107 o 911 Conforme el Ministerio de Salud de la República Argentina, los síntomas de alarma son el dolor de garganta y Localizado en la piel con enrojecimiento y/o ampollas pequeñas con la posible aparición de fiebre mayor a 37°C/38°C Formas de Prevención. 1- Lávese las manos con Agua y Jabón, posteriormente utilice alcohol en gel 2- Cada 5 usos de alcohol en gel recuerde lavar sus manos nuevamente 3- Evitar personas que se encuentren tosiendo o estornudando, mantenga su distancia 4- Ventile los espacios de su casa y límpielos adecuadamente. Utilice las cantidades recomendadas de desinfectante Si considera que puede haberse expuesto y hay síntomas 1- No asista al trabajo o centro de estudios, no exponga a los demás 2- Contacte con su médico de cabecera, asista a una guardia o llame al servicio de emergencias 3- No se automedique 4- Utilice un barbijo y estornude o tosa sobre el pliegue del hombro. Evite contagiar a otras personas. Mantenga distancia Riesgos de Gravedad. Si bien el riesgo de gravedad y muerte son extraños con esta enfermedad, puede agravarse en casos específicos, conforme el Ministerio de Salud de la Nación, algunos pacientes pueden presentar infecciones más graves porque existen bacterias con una mayor capacidad invasora, capaces de liberar toxinas desencadenando el llamado síndrome de shock tóxico estreptocóccico. Algunos pacientes pueden tener factores de riesgo que bajen las defensas y favorezcan la invasión de la bacteria como por ejemplo: infecciones virales o bacterianas previas (varicela, infecciones de piel, etc) o enfermedades que disminuyan las defensas.