International MRC Group.
Fundación de Estudios FESMRC.
División de Alta Tecnología y Desarrollo Tecnológico.
La gestión internacional relativa al medio ambiente, la reducción del uso de materias primas no renovables y la necesidad de llevar adelante estructuras ecológicas y sostenibles, garantizando la calidad de vida y comodidades, no es ajena a los trabajos realizados por MRC Group, que en palabras del CEO Internacional y actual Chairman de la administradora de Capitales, -"(...)las personas investigamos para mejorar nuestro mundo y alrededores, encontrar nuevos lugares donde poder habitar cuando este planeta ya no nos pueda ofrecer sostener la vida y por sobre todo garantizar nuestra continuidad hacia terrenos sostenibles, con una cultura sostenible, pero mejorando, día a día la comodidad y la calidad y esperanza de vida(...), y por tanto las investigaciones sobre los sustratos artificiales que permiten una reducción importante de la cantidad de arena utilizada para fines de construcción, permitirán prevenir la reducción de hasta 20 metros de playas para el 2050 y hasta 100 metros para el 2100, más considerando los esfuerzos de garantizar que las playas no se reduzcan, como ocurre en Miami, aunque esta técnica requiere el constante desarenado de otras playas para el agregado local, más que una solución, representa un riesgo ecológico basado en necesidades turísticas y económicas.
Es en extremo importante comenzar a realizar las acciones necesarias para prevenir lo inevitable, lo cual, al menos con la tecnología presente al momento, es acelerar los periodos de reposición de los materiales y convertir aquellos agotables en inagotables, por tanto, es importante evitar su reducción peligrosa utilizando tecnologías que colaboren a garantizar el crecimiento humano conjuntamente con sus necesidades, y a su vez, proteger el medio ambiente de forma efectiva.
En relación con la última presentación de MRC Group, con el apoyo de FESMRC, el uso del sustrato arenoso reducirá el impacto ambiental sobre las arenas entre un 60% y un 80%, permitiendo incluso, el uso racional de arenas del desierto a los fines de relleno. El sustrato tiene la capacidad de soportar diferentes tipos de clima y exposición, así como presiones y deslizamientos.
La disponibilidad y recursos en la tierra se encuentran en procesos de reducción conocidos. En la actualidad no se consideran diferentes factores ligados a la extracción de minerales y elementos de la tierra que no podrán ser devueltos y que no forman parte de las características requeridas para ser considerados renovables.
En 2010, la mayor parte de los recursos renovables ha entrado en una posición de declive, lenta, pero constante, la cual al momento no ha encontrado solución.
Considerando la necesidad de las Misiones futuras y la cantidad de materiales que se han fugado hacia el espacio, y perdido durante los reingresos a la tierra, se ha considerado el desarrollo de sustratos que permitan reducir el impacto de la construcción, y las nuevas construcciones que se realizan para el aterrizaje de exploradores en diferentes zonas del espacio, tanto en cuerpos celestes, satélites naturales como planetas.
El Sustrato Arenoso Artificial o SARL permite reemplazar la mayor parte de la arena utilizada en los procesos de construcción, las cuales son escasas ya que se requiere un tipo de partícula específica que debe haber sido erosionada por el agua, y provee un medio de anclaje que reduce hasta el 60% la necesidad de arena. Así mismo, en pruebas internas, se ha logrado llevar hasta una reducción del 80% con un anclaje perfecto y mayor nivel de compresión sin desgranarse ni fisurarse.
Las moléculas SARL se han testeado además con arenas redondas y con mayores y menores espacios de aire, terrenos altamente inestables, alta y baja humedad, arcillas y lechos, así como al vacío y con la aplicación de calores extremos. La propia estructura filamentosa ha presentado modificaciones sin alterar la fijación de la arena y con una reducción no mayor al 35% en su resistencia, la cual, se ha compensado agregando mayor cantidad de sustrato por proporción de arena y materiales de construcción como cemento y aluminio.
Conforme las investigaciones y presentaciones, esperamos que este proceso pueda implementarse previamente a la reducción masiva de arenas de playa estimada para 2050, estando disponible a partir de 2028 para su regulación en los diferentes países.
Esp. Maximiliano Racciatti
Director del Proyecto SARL - MRC