MRC Group
Fundación de Estudios Superiores FESMRC
Dirección de Ciencias Regulatorias
Dirección de Hidrocarburos
La seguridad en la producción y el mantenimiento de la misma se basan en un sistema estratégico y multifactorial basada en procesos, controles, puntos críticos de control y estados constantes de análisis bajo un flujo estable, sostenible, económicamente viable sin descuidar la calidad, basado en una matriz regulatoria seria y en la capacidad de ejecución de las acciones indicadas en la misma, el cumplimiento normativo y la rigurosidad, así como profesionalismo y seriedad, del personal ejecutivo, medio y operativo.
Si no hay un marco estratégico, entonces no hay seguridad, si no hay un flujo operativo adecuado a cada aspecto de la matriz regulatoria, entonces tampoco se está operando adecuadamente. Los ambientes y espacios de fabricación, operación y control, se basan en un intercambio constante de comunicación que debe ser entendido, resumido y directo; la información no puede contradecirse ni presentarse en forma inadecuada, ya que en el caso más simple, la falta de adecuación llevará a un problema operativo, demoras y mayores preguntas, mientras que en otros casos a incidentes, pérdidas económicas, riesgos innecesarios o silenciosos como el detrimento de la cultura operativa y el decaimiento normalizado de las prácticas de gestión y calidad.
Es en las empresas requerida la capacidad de mejorar la producción en función de los costos, garantizar la calidad en función de estos y asegurar la productividad dejando los lineamientos de base de confort, esto significa, que la sostenibilidad de la unidad de negocio dependerá de la capacidad de ajustarse a las necesidades del mercado y continuarlo. Es imposible para una empresa, corporación o productor mediano, llevar adelante un desarrollo de producto o servicio si no hay confianza en el factor empresa.
Prevenir y controlar, implica comprender cada una de las áreas y contar con la tecnología necesaria para tal fin, en este aspecto, podemos decir que los protocolos y procesos son adaptativos, de avanzada, requieren inteligencia y la estabilidad dependerá de la eficiencia organizacional, esta, a su vez, de la capacidad de adaptación, ingresando en un círculo abierto de intercambio.
MRC Group, lleva adelante protocolos para determinar en las diferentes industrias establecidas e innovadoras, los factores que diariamente pueden alcanzar un problema, controlando los flujos de trabajos y la estructura económica y de negocio. Para tal fin, se determinan los riesgos inherentes a las operaciones y aquellos vinculados a la dependencia al consumidor, a la materia prima, a la disponibilidad de recursos, y a los negocios internacionales y contratos a futuro, así mismo, se establecen diferentes estratos de análisis cuando trabajamos con sistemas innovadores como Aviación, sistemas Satelitales y para avances en Exominería y captura de energía a gran altitud o en zonas de difícil acceso al operador y bajos niveles de oxígeno o variación de las condiciones de seguridad del aire.
La operación, tanto vinculada a la gestión de producción, como el mercadeo, no están por fuera de los riesgos del detrimento de la cultura operativa, aparición de riesgos inherentes a la gestión, errores, muchos de ellos invisibles en una instancia primaria, así como en muchos casos basados en riesgos que aún no se conocen y que forman grises dentro de la matriz regulatoria y del flujo de procesos, reduciendo el entendimiento del comportamiento de la gestión, producto o servicio, alterando la calidad vinculada al mismo y la percepción de los operadores y supervisores sobre la calidad real de su trabajo contra el análisis de una auditoría adecuada, la cual, en muchos casos, consta de una serie de errores regulatorios vinculados a las amistades, vinculación directa o indirecta, abuso de confianza y familiaridad, entre otras. Estos aspectos orientan directamente a una falla en los mecanismos de control y retroalimentación, producen grises en el análisis de la gestión y simplifican problemas mediante el factor humano, miedo al despido, falta de pro-acción de la persona, indistintamente de la confianza transmitida por la empresa, para expresar el problema y el error (el ocultar es algo habitual a DTs, Co-Dts, Supervisores y Auditores por miedo a perder el empleo o ser juzgados por el error), muchas veces basándose en un falso criterio estructurado sobre "años de experiencia" que realmente no juega un papel importante en zonas donde debe primar el profesionalismo y la capacidad personal.
International CEO Office
International Chariman Office
Presidencia de FESMRC
Departamento Profesional