Mrc Group
Mrc Group × Inicio Sobre MRC A. Regulatorios MRC Technologies Calidad Higiene y Seguridad ComEx Innovación Publicaciones

Mi Acceso

Olvidé mi usuario y/o contraseña

Los aviones sanitarios no aterrizan en el Aeródromo de Junín debido a la falta de inversión. La ANAC habilitó con un AMPARO en curso ¿Juicio Político a Petrecca?, y ¿Al juez?

Card image cap

Prensa MRC | Aeródromo Junín
Fundación Universitaria P. V. Marone de FESMRC
Fundación FESMRC

La verdad nos hará libres, o en el caso de Pablo Petrecca, flamante intendente de Junín Buenos Aires, y por sobre todo, responsable de la pérdida de 2000 puestos laborales y de habilitar un aeródromo para sus amigos de clase alta y de religión que cada vez invaden más la Ciudad de Junín, nuevamente los aviones siguen aterrizando en Chacabuco, y tras la inversión fallida, fotos de solo unos metros de pista, ausencia total de seguridad y balizamiento, aprobada por la ANAC claro, en medio de un Amparo presentado debido a la falta de seguridad y operatividad del aeropuerto, hoy nos encontramos con los hechos que también han reportado diarios locales, no involucrados con Petrecca, bajo el título " El Cessna208 de Direccion Provincial arribado al Aero Club Chacabuco. Traslado de organos desde Junin. Por falta de iluminacion de pista del aerodromo Junin. Se utiliza la pista del aerodromo Chacabuco." - Diario Junín -.

Claramente no debemos molestarnos en esperar que el Intendente corra ningún riesgo durante estas gestiones imperfectas, invertir en un aeródromo de forma caprichosa para ganar las elecciones y para sacarse fotos con el resto de los responsables, jefe del aeródromo, José Luis Vita; el administrador municipal, Juan Mucciolo, y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, todos parte de una misma quinta, que ahora solo podrá dar voces indicando lo penoso de la falta de iluminación del aeropuerto de Junín, pero dejando de lado lo penoso de un proyecto de millones de pesos, que solo valió para sustraer dinero de las arcas y de los impuestos y que hoy demuestra su completa falta de acierto y lo inservible de realizar inversiones caprichosas y con absoluto desconocimiento, pero, ¿Qué se puede esperar de una ANAC que habilita cualquier cosa, de una intendencia que le importa poco su alta tasa de desempleo, y un gobierno provincial y nacional que no atienden más que los incrementos que vuelven inhabitable a la República?.

El amparo en la Justicia Nacional expresaba específicamente esta clase de inconvenientes, ¿Qué dirá ahora el Juez y el Fiscal, considerando que están cayendo las faltas y que se está dando cuenta de las "acciones inadecuadas en función de la defensa de la quinta?, ahora que todo lo que prolongaron y rechazaron pasó?, ¿acaso van a esperar que ocurra otro LAPA 1999?, ¿Será que al gobierno y al justicia les gusta ver y tener víctimas?.

El Proyecto NOBA-STOL, rechazado por Pablo Petrecca, desatendido por Mario Meoni (Fallecido) y no tomado en consideración por los ministerios de desarrollo y transporte, luego de considerar que el mismo reduciría ampliamente el costo logístico en Argentina, y por otro lado iniciaría una inyección importante para la economía de los ciudadanos; hubiera prevenido estos eventos y mantenido un flujo aéreo a la región, con aeropuertos adecuadamente realizados, puertos secos, mano de obra y por sobre todo, evitando incidentes tan espantosos como el mal tratamiento de los órganos humanos, que al fin y al cabo, van a salvar una vida, aparentemente eso que a los gobernadores y justicia no les gusta demasiado, o al menos eso aparentan.

Considerando lo expresado por Semanario Junín "Un niño juninense que esperaba un avión sanitario debió ser llevado hasta Chacabuco por vía terrestre porque la pista local no está operativa para el horario nocturno. El avión sanitario que debía trasladarlo hasta la ciudad de La Plata debió aterrizar en el aeroclub de Chacabuco. Según publicó el sitio “Chacabuco en Red”, los médicos que viajaban en el avión fueron trasladados en ambulancia hasta Junín, donde atendieron al niño y regresaron al aeroclub del distrito vecino, donde esperaba el avión, sumando con ello riesgos al operativo. No es la primera vez que debe utilizarse la pista del Aeroclub Chacabuco para un vuelo de urgencia sanitaria en horas de la noche ante la falta de iluminación en la pista del Aeródromo Junín. El almotacén local Pablo Petrecca prometió dotar de las luces para la iluminación de la pista “en breve” luego de la habilitación parcial. En realidad, no se logró mucho con la habilitación de la pista, sólo poner en marcha la maquinaria propagandística petrequista ya que similares tareas se llevaban a cabo desde el Aero Club Junín.", debemos inferir que no solo se ha hecho caso omiso a la imposibilidad de utilizar la pista de aterrizaje sin condiciones, sino que para tapar el problema, se ha realizado el intento operativo de maniobrar sobre una pista sin iluminación.

Desde MRC Group consideramos que el Juez que mantiene el amparo debe proceder a ejecutarlo, para evitar un accidente y se comenzarán las tratativas para pedir un Juicio Político contra Pablo Petrecca, el Ministro de Transporte y se tomarán las acciones necesarias para hacer llegar al Congreso Nacional el pedido correspondiente contra la falta de atención prestada por el Flamante Presidente Milei, que parece desconocer absolutamente lo que ocurre en la Nación que el pretende presidir.

Prensa MRC
Universidad Publio Virgilio Marone -Fundación-
Fundación FESMRC