Prensa Alumnos FESMRC. Se agradece el espacio a MRC Group ¿Cuándo llega el momento de remarcar que el Gobierno está a disposición de la gente y no la gente a disposición del Gobierno?, ¿acaso los Gobernantes, Diputados, Senadores y Empleados públicos se consideran por encima de todo el resto?, son dos preguntas que se vuelven importantes al momento de tomar en cuenta que se hace caso completamente omiso a las posibilidades de las empresas en materia de radicación y expansión, así como también, cuando los diferentes estratos de Gobierno no prestan atención a las necesidades de la gente, y los que lo hacen, muchas veces son opacados por algún escalón intermedio. Conforme la Fundación Telefónica y la empresa Bumeran, ha aproximadamente entre 19.000 y 26.000 ofertas de trabajo, un promedio de 22.500 ofertas para toda la Nación y aproximadamente 1.273.000 de personas según el INDEC están buscando empleo, es decir, que si todos estos datos son realistas, hay 56,57 personas por cada puesto laboral, claramente, el desempleo es la regla. Si bien quizá para algunos Gobiernos este dato no es importante, si lo debe ser el hecho de que 10.800.000 personas están por debajo del índice de pobreza y 1.273.000 se encuentran desempleadas, lo cual representan 12.073.000 personas que no llegan a fin de mes, y tomando en cuenta que la Argentina, conforme los primeros datos del Censo 2022 contabiliza 47.327.407, el 25.50% de la población se encuentra en situaciones precarias, y aquí surge la pregunta ¿Dónde está el Gobierno?. Si bien desde el área operativa no se nos permitió tomar algunos datos pertenecientes a los proyectos movilizados por FESMRC y las agrupaciones de capital unidas a MRC Group, estamos al tanto que en los últimos años proyectos que vinculaban contratos y nuevas inversiones de capitales, fueron directamente rechazados o no considerados apropiadamente por el Gobierno, lo que nos lleva a la decadente realidad de considerar que al fin y al cabo, seguimos acéfalos. ¿Es la condición que buscan los Argentinos estar en condiciones de precariedad para siempre?, o realmente los Gobiernos que se dicen nuestros Representantes, solo hablan por ellos. Nosotros, El Pueblo, Señores Gobernantes, demos un giro a la Constitución, Nosotros, Los Representantes, no parece cumplir con la propuesta para la que fue diseñado, recuerden que nuestro preámbulo no dice Nosotros, La Clase Gobernante, aún con el peso que esto les pueda generar, deben representar al pueblo, y el pueblo debe pedir que los representantes se vuelvan parte del mismo. Prensa FESMRC