Mrc Group
Mrc Group × Inicio Sobre MRC A. Regulatorios MRC Technologies Calidad Higiene y Seguridad ComEx Innovación Publicaciones

Mi Acceso

Olvidé mi usuario y/o contraseña

Reunión del CEO Internacional con la candidato potencial para la Gobernación de Entre Ríos y el equipo de Fundación Marone

Card image cap

MRC Group Argentina - International CEO office Prensa MRC | Comunicación aprobada por la ICO

Tras el arribo del CEO internacional a la República Argentina, se programó una reunión para tratar diferentes asuntos vinculados a los aspectos políticos y sociales que imperan dentro de la República Argentina y que ensamblan lentamente el retiro de los capitales del país más austral del mundo, debido a políticas que por mucho distan de las necesidades de las empresas y el consumidor.

Dada la brecha entre la posibilidad de una recuperación temprana de la moneda y el efecto nefasto que ha tenido el presidente de la nación y el ministro de economía sobre los ahorros de los ciudadanos, así como la inacción social común a la República Argentina, nuevas estructuras políticas se alzan para alcanzar los derechos principales que debe disponer cada ciudadano y que se imponen como una necesidad fundamental para lograr que cada persona sea un consumidor potencial y además logre los objetivos económicos planeados a corto, mediano y largo plazo.

Entre los principales problemas observados, el CEO Internacional destacó:
- Ola de despidos y despidos encubiertos con retiros voluntarios - Destrucción de la economía nacional con promesas increíbles - Destrucción del poder adquisitivo - Freno plástico a la inflación promovido por una inflación artificial en diciembre - Mendicidad económica gubernamental (el gobierno requiere quitar plata a los ciudadanos para existir) - Destrucción de la aerolínea de bandera (existiendo proyectos para convertirla en rentable) - Aparición de aerolíneas fantasmas y pérdida de la seguridad en el mercado aeronáutico - Inexistencia y destrucción del mercado ferroviario - Imposibilidad de transporte a través de la República en forma cómoda - Dudosa gobernabilidad. La estructura de gobierno no tiene capacidad interna - Desarrollo de proyectos inexistentes con grandes sumas de dinero (Aeródromo Junín, Olavarría, otros) - Cambios a la estructura fiscal a los fines de impedir más al ciudadano (Cambio AFIP - ARCA) - Imposibilidad de obtener inversiones extranjeras adecuadas - Empresas productoras, frigoríficas, desarrolladoras, entre otras, cerradas por el país - Incumplimiento en los plazos para la "liberación" aduanera y de la moneda - Incapacidad de alcanzar ahorros por más de USD 40.000.000,00 sin compra de dólares - Dependencia del Swap con China - Falta absoluta de atención al sector salud y educación (Recorrido por Hospitales Nacionales y Escuelas) - Aumento abrupto y descontrolado de los impuestos y servicios con reducción del consumo - Incremento en el porcentaje de deudas de los ciudadanos - Poder Judicial sin credibilidad y bajo la dirección política del Dr. Barra, conforme lo que el Poder Ejecutivo quiere, demostrando una falta absoluta de Aplicación de la Justicia y lindando lo Inconstitucional. - Un poder ejecutivo que desafía a la Corte Suprema de la Nación, volviendo el riesgo país percibido por los inversionistas mucho más peligroso que el índice reportado - Aumento sin precedentes de los niveles de pobreza - Aumento sin precedentes de las personas viviendo bajo la línea de pobreza - Aumento sin precedentes de la marginalidad - Comienza a notarse cierta estructura de corrupción que se discute entre los CEO's pero aún no es visible, y esto limita la confianza en la Argentina del gobierno actual, como lo hacía con el gobierno Justicialista y el Pro.

Estos puntos demostraron la necesidad de comenzar las tratativas para analizar el sector político y económico a los fines de permeabilizar la Argentina, garantizar los salarios, el ahorro y la previsión social, prevenir los niveles de pobreza que han aumentado abruptamente así como iniciar una revisión general de los niveles de deuda basados en interés que los planes económicos brindados por los gobiernos anteriores y el actual, con la típica frase Argentina, "lo que nos dejaron", han producido en los últimos años.

Así mismo, durante la reunión se tocaron puntos de interés, como la posibilidad de la reapertura del frigorífico Yaguané. que el CEO Internacional y el Director Nacional de MRC en Argentina han visitado dos semanas atrás con la finalidad de promover un mayor mercado de carnes y alcanzar la cuota Hilton, así como también mejorar las instalaciones con el objetivo de ampliar la producción y diversificarla ampliando la razón social de la misma.

Durante su paso por Argentina, la International CEO Office, se ha reunido con la Embajada de Brasil y la Embajada de Azerbaiyán, por motivos de técnicas analíticas, producción y vigilancia sanitaria, así como también ha debido rechazar la reunión con la Embajada de Austria, debido a que el personal del país no se encontraba en condiciones de realizar la misma, demostrando una vez más, que los países más serios del mundo han iniciado una decadencia, también, sin precedentes.

Prensa MRC Group
Fotograría: Franco Vallejos
Información Autorizada por la International CEO Office
Observatorio Económico de la Fundación Universitaria Publio Virgilio Marone
Observatorio Político de la Fundación Universitaria Publio Virgilio Marone
Observatorio Social de la Fundación Universitaria Publio Virgilio Marone
Fundación de Estudios FESMRC