Prensa - 02/05/2022 | Ciudad de Buenos Aires El mismo e insuficiente discurso político dentro del marco de una estructura de país que se desmorona sin dejar paso a la luz, los niveles de pobreza oscilan pero la pobreza sigue siendo altísima en la República Argentina, el 50% de los hogares vive con menos de $79.000 y según el INDEC (consulta del día de hoy: https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-46) el 27,9% de los hogares están bajo la línea de pobreza y el 37,3% de la población también lo está, la fuga de cerebros desde el Aeropuerto Ezeiza no frena y la imagen país es desconcertante entre quienes quieren hacer su negocio y los que buscan simplemente que el país se vuelva rentable y sostenible. Debido a la baja de inversiones, capitales, exportaciones, importaciones, políticas cambiarias completamente erradas, cepos a la divisa, falta de empleo vs el nivel de demanda, nuestro equipo de investigación comercial estructural realizó un informe complejo para los próximos 20 años de la República Argentina si la imagen gubernamental actual, tanto ejecutiva, judicial como económica se mantiene, ya que la estructura por si misma esta dentro de un círculo que aumenta la incertidumbre sobre la posición de las autoridades frente a la situación del país, es decir, la pregunta que ha surgido es si las Autoridades de la República Argentina no están buscando una reducción de las capacidades del pueblo, elevar la pobreza y así seguir manteniendo un control político con partidos que solamente dependen de ella. La falta de conocimiento básico en literatura, lengua, matemática, física, química y los aspectos vistos por los alumnos en educación superior y universitaria, así como la falta de conocimiento de profesionales graduados en áreas de incumbencia de capitales y corporativa, lleva a un margen muy complicado en relación a la disponibilidad de nuevo personal y las empresas que son asesoradas a nivel internacional por nuestra inteligencia de capitales se han visto preocupados por la falta de recurso en sud américa, considerándose que hasta el momento solo la Ciudad de Buenos Aires y la Zona Norte hasta 15km en Primer Lugar y algunas ciudades más como Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta lograban satisfacer la disponibilidad de personal vs capacitación requerida, y aún así, las muestras de los procesos de selección han demostrado que para obtener personal joven hay que dejar de lado el conocimiento y el 90% del personal que es entrevistado solo busca como recurso básico mas sueldo, dejando de lado sus intereses y aptitudes. Argentina se ha vuelto un cash only interested area para los trabajadores, lo cual reduce la calidad del profesional y del empleado en general. La cuota de integración del país en relación a las necesidades de capitales internacionales vs capitales internos se reduce completamente frente al interés por la República Argentina, donde solo algunas empresas aliadas a los gobiernos intentan dar la idea de una economía fortalecida, sin embargo, son pantallas de capitales y subvenciones ofrecidas por el estado, es decir, empresas que viven de los impuestos del ciudadano, no de su consumo, por ende no dan respuesta a las necesidades del mercado y si bien muchos Argentinos no parecen ser conscientes de ello o no muestran interés al respecto, los capitales de inversión si. Consultamos a nuestros CEO's en cada una de sus áreas ejecutivas sobre sus expectativas e ideas sobre la República Argentina y se mantuvieron reservados con comentarios muy similares, siendo la idea general, que los capitales que administran hoy ya no miran a Sud América, no porque no quieran sino porque ya no hay que mirar, y que la migración de los mismos se enfocará en la Comunidad Europea, Estados Unidos y países con una gama económica en crecimiento. Con esto, el Departamento de Prensa no pudo dejar de preguntar sobre el Derivado y Finalizado Proyecto NOBA y si bien no se obtuvieron mayores detalles, el Dr. Jose Luis Racciatti nos indicó, -"(...) es siempre mas de lo mismo, el mismo discurso político, en un país que habla de pobreza se ofrecieron 15 capitales y estos mas de 2000 puestos laborales y reactivar una región, que, sin saberlo al parecer la inteligencia del gobierno, su economía principal ya tiene una fecha de caducidad muy próxima, ya que parte de su economía depende de estructuras internacionales vinculadas y nos lo han advertido, sin embargo, era una zona para hacer, pero cuando todo estaba listo para iniciar la política decidió no hacer nada y nosotros tenemos CEOs jóvenes que ya no se impresionan como en los 90s porque venga el Presidente, el Intendente o el Ministro, son Profesionales Jóvenes que buscan cumplir sus metas y que saben que pueden hacerlo en cualquier parte del mundo, y bueno eso pasó, el CEO ofreció, sus capitales ofrecieron, las embajadas aceptaron, y Argentina quiso mandarse la parte, y, el proyecto quedo en la nada, y sin nosotros lo va a seguir estando, y en relación con esto puedo sumar a FESMRC donde soy profesor, debido a que el Mayor Christian Rumachella tuvo un día la idea de impedir la educación de nuestros alumnos, y no solo de FESMRC sino de tres instituciones, bueno directamente dejo en claro que el interés en una clase única y que ponía a los Argentinos por sobre todos los alumnos a nivel mundial, no era importante para un Museo Nacional, es decir, qué les puedo decir, es Argentina, no se si es Argentina son los actores, que siempre siguen siendo los mismos los que se eligen, que en vez de armar un país lo desarman, es obvio que no van a venir capitales de países primer mundistas(...)". Así, desde PRENSA de MRC nos preguntamos. ¿Qué pasa con la República Argentina?, 24 años de incertidumbre y de un incremento constante en la pobreza, problemas económicos y hoy con un panorama mucho peor y record de desmejoramiento y casi una imposibilidad total de volver a ser un país, sin embargo, los actores de Gobierno siguen mirando un pueblo al que se le ríen en la cara y una región a la que no logran siquiera otorgarle la más mínima inversión, y a estos Fines, aumenta la preocupación sobre MRC Group Argentina, los capitales se mantendrán, las novedades vuelan y los rumores se acumulan, pero parece que el desarrollo atlántico sur pasará de la Ciudad de Buenos Aires a Ciudad del Cabo, frente a esto, el CEO Internacional expresó, -"(...)no es ni va a ser nunca la mejor opción, sin embargo hoy en día debo reservarme el derecho a opinar y dejar que los capitales hablen, necesitamos un lugar al sur para mantener la triangulación de capitales, por la posición global, Ciudad del Cabo y Buenos Aires están una "línea recta" frente a la posición del mundo, es decir, enfrentadas, sin embargo la Ciudad de Buenos Aires, a la que siempre aposté aún con la crisis de Argentina, hoy está en Crisis y fuera de que al Gobierno le caiga mal su opulencia, yo quisiera que el país entero sea opulento, que nadie esté en condiciones de pobreza, lo lógico, sin embargo, 24 años en que la Argentina se sigue cayendo y cayendo, el discurso no cambia, los actores políticos tampoco, los poderes en Argentina son un chiste, ya de mal gusto, como CEO no puedo apostar a la Argentina porque no se puede confiar en ninguna institución, y los recursos para poder confiar en una institución pública tienen que salir primero de ella. El proyecto NOBA que tanto es mencionado fue el ejemplo y el puntapié inicial para que los capitales entendieran que Argentina no funciona, un país que rechaza capitales y empleos, que clase de país es, un país que le permite a un militar prohibir, recalco "prohibir" por caprichos una clase única a nivel mundial, que clase de país es. Me duele en el alma, porque amo este lado del atlántico, pero Argentina era el último barco dentro de un mar de pobreza que es sud américa, disfrazada, pero pobreza al fin y la ausencia total de clase media, hoy Argentina busca ese rumbo y los Argentinos o lo han aceptado o se fugan, y nosotros, como capitales, solos no podemos hacer nada(...)". Esas fueron las palabras de nuestro CEO Internacional y aumentan las preocupaciones sobre la posición atlántica para el manejo de capitales, ¿dónde se va a establecer nuevamente?. Hasta el momento sabemos que para el 2023/2024 dependiendo la Dirección Política nuestro CEO Internacional ha solicitado re movilizar todos los capitales para proyectos en Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Comunidad Europea en General y países Asiáticos no Rusos ni Pro-Rusos y la India.