Mrc Group
Mrc Group × Inicio Sobre MRC A. Regulatorios MRC Technologies Calidad Higiene y Seguridad ComEx Innovación Publicaciones

Mi Acceso

Olvidé mi usuario y/o contraseña

Se ha caído el sistema... ¿Y?, ¿Cuál es el problema?

Card image cap

Asuntos Regulatorios y Gestión de Calidad en la Empresa, la Industria y las Instituciones Públicas y Privadas Departamento de Gestión de Servicios - Lo lamento, no hay sistema. -No puedo cobrarle, se cayo el sistema. -No tenemos forma de verificar esa información hasta que no vuelva el sistema. -No podemos gestionarlo debido a que no hay conexión. -En este momento no podemos asistirlo debido a que los sistemas se han caído... y así, el sistema se vuelve cada días mas nocivo y la humanidad mas dependiente. Se ha caído el sistema es una frase que los clientes y personal de MRC Group International y todas sus desencadenantes jamás han oído, y no es porque estemos contra de los sistema, bien estamos escribiendo en este momento sobre uno, empero, no dependemos de ellos para nuestra actividad diaria y nuestra gestión principal. Si bien los sistemas cumplen un papel fundamental en cuanto a la despapelización, el uso eficiente del tiempo y una actualización inmediata de los datos al que cada persona dentro de una red puede acceder inmediata y simultaneamente, en la mayoría de los casos, no es el pilar fundamental del ejercicio de una sociedad y esta no puede detenerse solo porque un sistema lo haga. El sistema cumple la función de asistirnos no de guiar y manipular nuestra actividad, como ocurre en la actualidad. Si consideramos cada parte del sistema es el equivalente al trabajo de una persona, este es uno de los motivos principales por los que el sistema es una ventaja, incluso cuando está caído, el sistema no come, no bebe, no paga los impuestos, el sistema no es un empleado, el sistema no cobra sueldo, no reclama, no tiene derechos, solo tiene obligaciones y si no las cumple, no podemos culparlo, sino culparnos por ello. El sistema es una especie de poder omnipotente que tiene la capacidad desactivarse, lograr que alguien pierda su trabajo a raíz de ello, y convertir a la empresa y a una nación en una estructura completamente incompetente debido a la imposibilidad de sostener esta estructura digital. ¿Le hemos dado una cantidad excesiva de armas al enemigo equivocado?. Cuando llegamos a la empresa, el recepcionista nos da la bienvenida, nos consulta que necesitamos, le explicamos, entregamos la documentación que nos pide, completamos los formularios que el nos brinda, los firmamos, el toma una copia de nuestro documento y finalmente pasa todo a una bandeja de salida donde un operador de correo interno lo llevará al departamento correspondiente. Si no existiese la copiadora utilizaríamos la máquina de escribir con papel carbónico y papel manteca, y antes que eso, copiaríamos tres veces o las necesarias el documento, llegaría a cada oficina en particular, y luego se sumaría a un expediente grande donde tendríamos que tomarnos unos minutos para analizarlo. Si llevamos esto al modo "SISTEMA" tendríamos que decir que llegamos a la empresa o ingresamos a su página, el totem nos da la bienvenida o presionamos "mi cuenta" y una vez allí seleccionamos nuestro trámite, cargamos los documentos necesarios y presionamos enviar, guardamos el número testigo de que hemos enviado y listo, el trámite está volando por el sistema en carácter de iniciado hasta que alguna persona lo recepcione. ¿Es más rápido?, si lo es, ¿Es más eficiente? podría serlo, ¿Es indispensable? no, no lo es, y esto último se fundamenta sobre el hecho que la humanidad ha existido y vivido durante muchos años sin la existencia de un sistema digital, hemos llegado a la Luna sin un sistema CRM, hemos armado sociedades, realizado descubrimientos y diseñado el mundo moderno. Para cada computadora debe existir un empleado que la respalde, y no a fin de perturbar al empresario por obtener una ganancia ínfimamente menor a la que desea obtener si no tuviera el empleado, sino para garantizar que el trabajo de una oficina, empresa o industria ni cesará por motivos ridículos y poco sustentables, que un proyecto continuará más allá de la disponibilidad de una red, y principalmente haciendo hincapié en que cuanto más trabajo quitamos, más inflación generamos, reducimos la rentabilidad y fomentamos la desaparición de industrias y comercios generando una reacción en cadena. Ese empleado que fue reemplazado por una PC, podría no costarle al industrial o al empresario unos 2000 dólares, pero le costará a la sociedad cientos de miles cuando las mismas industrias bajen su producción o cierren sus puertas a raíz de la falta de personal, por ende, lo que ganamos en tiempo gracias a los sistemas, lo perdemos en un formato mucho mayor y mucho más grave. El correcto uso de los sistemas y la informatización adecuada de las empresas conlleva por consiguiente a lograr un binomio adecuado entre Empleo y Digitalización, Efectividad y Velocidad, Eficiencia y Respuesta. MRC Group Gestión de Servicios #WeReg