Prensa 14 de Mayo 2022 - Con autorización de la Oficina del CEO Internacional. Solo se publicará la información autorizada y convenida. Platos que incorporaron una decoración de cada parte del mundo y diferentes productos importados desde Europa y productos Nacionales fueron presentados con el mayor lujo de detalle. Entre porcelana y cristal el CEO Internacional convocó, conforme nos hemos enterado la semana anterior, a los Capitales Internacionales administrados por el grupo para poder determinar el futuro de las inversiones dentro de la denominada ancla atlántica que hoy está basada en Buenos Aires y que meramente tiene operaciones, fuera de lo regulatorio, en otros países de Sudamérica. Conforme nos informó el vocero de la oficina del CEO, los temas tratados dentro de la cena estuvieron vinculados a la baja inversión de nuestros capitales sobre la República Argentina, la dirección para los Próximos 4 años y los proyectos que se han cerrado debido a la falta de interés del Gobierno Argentino frente a la tasa enorme de pobreza y desocupación. En palabras de uno de los capitales, Argentina tiene algunas grandes empresas que colaboran con los asuntos itinerantes del Gobierno, pero nunca sale de la crisis, Argentina no logra traer Capitales Internacionales porque no es seria. Tras esas palabras, el CEO Internacional realmente ha tenido que lucirse para explicar la situación política, social y económica del país, así como también surgió a flor de piel los problemas, principalmente vinculados a causa de caprichos de Instituciones Públicas por las que ha pasado la Fundación E.S.M.R.C. (FESMRC) y surgió, obviamente, el Proyecto NOBA y Proyecto**** (Confidencial) que no se realizaron debido a la incompetencia de los actores gubernamentales de ese momento. Si bien la oficina del CEO no autorizó a prensa a dar nombres, cuatro Capitales, dos Senadores y un Representante de una de las mayores empresas de la República Argentina se juntaron para discutir respecto de los próximos dos años y el hecho de que el 95% de los capitales que estaban destinados al Ancla Atlántica el CEO los ha dirigido directamente a las actividades en Europa, Asia Oriental y la India, dejando solo un 5% para repartirse entre las actividades de Argentina. Surgió en este clima, la consulta respecto de la reunión del 16 de Mayo entre el Ministro de Transporte de la Provincia y el CEO Internacional por el Proyecto NOBA, donde inicialmente los capitales se encontraron completamente asépticos de la posibilidad de realizar algo adecuado. Un capital Juninense que participó vía meet luego de la cena y durante los tragos, comentó respecto de los niveles de pobreza en la zona y una de las empresas que actualmente opera en Junín, con un gran número de empleados, ya había explicado al CEO que debido a la situación actual la fecha de expiración estaba dicha, en este punto, el CEO Internacional recordó a todos que parte de la Responsabilidad Empresaria y de la Responsabilidad Social Empresaria es garantizar que los trabajos continúen, mas allá de que tanto el Gobierno atente contra ello y exista o no acción del pueblo frente a ello. Conforme nos ha dejado entender la reunión, Argentina verá un clima muy difícil en materia de Capitales Internacionales que son directamente necesarios para obtener divisas. (Fotos Prensa MRC - Catering Internacional para la Reunión. El mismo suma productos importados y nacionales de los países de cada capital que participó) Prensa MRC